Además de la película anterior, también vi Conejo en la Luna (no, no me salí con el telescopio a ver la luna, asi se llama la película... jeje)
Se nos hizo tarde también, Estela y yo anduvimos chachareando en Plaza Dorada cuando nos dimos cuenta que ya era hora de entrar, nos apuramos y llegamos cuando recién estaba empezando.
La historia trata de un tema bastante conocido por la sociedad mexicana: la política, la trama empieza cuando asesinan al candidato a gobernador de Tamaulípas, su asistente se ve involucrado quien andaba vendiendo unos terrenos a unos conocidos suyos, después del asesinato inician las averiguaciones (a la manera mexicana), y uno de los compradores sale como cómplice (sin tener nada que ver con el crímen), Antonio (Bruno Bichir), el nuevo implicado está casado con una inglesa que al verse involucrado! en el asesinato, manda a su esposa y a su hija a la embajada británica para pedir asilo, pero es interceptada por judiciales y secuestrada; Antonio viaja a Londres creyendo que podrá reunirse con su esposa y descubre todo el problema que se ha desatado, cuando llega a Londres se hospeda en casa de un amigo suyo que resulta ser policía, y a partir de eso también se muestra que en los círculos políticos y policiacos de Inglaterra no hay mucha diferencia con los mexicanos.
Las actuaciones son muy buenas, es digno de reconocer a Jesús Ochoa en su ya conocido papel de policía corrupto (que le sale realmente bien) que demuestra que ya tiene aprendido el comportamiento de nuestras heróicas autoridades.
Una excelente película, recomendable y con un tema nada nuevo para los mexicanos; algo que no se porqué siempre hay en las películas mexicanas son que mínimo debe tener una escena de contenido sexual y que tiene que estar llena de palabrotas, creo que se puede hacer buen cine sin necesidad de recurrir siempre a este tipo de "diálogos", no es que esté tomando una actitud puritana, pero he comentado con varias personas y a muchas se les hace que rayan en la vulgaridad, tal vez si bajaran un poco el contenido de palabrotas se podría agradar a más audiencia, en lugar de ser tachados.
En lo personal no tengo problemas con eso, me gusta mucho el cine mexicano y reconozco cuando hay calidad en un filme, sólo me pregunto ¿porqué siempre hay eso?, ¿es su marca distintiva?... creo que el tiempo lo dirá.
La historia trata de un tema bastante conocido por la sociedad mexicana: la política, la trama empieza cuando asesinan al candidato a gobernador de Tamaulípas, su asistente se ve involucrado quien andaba vendiendo unos terrenos a unos conocidos suyos, después del asesinato inician las averiguaciones (a la manera mexicana), y uno de los compradores sale como cómplice (sin tener nada que ver con el crímen), Antonio (Bruno Bichir), el nuevo implicado está casado con una inglesa que al verse involucrado! en el asesinato, manda a su esposa y a su hija a la embajada británica para pedir asilo, pero es interceptada por judiciales y secuestrada; Antonio viaja a Londres creyendo que podrá reunirse con su esposa y descubre todo el problema que se ha desatado, cuando llega a Londres se hospeda en casa de un amigo suyo que resulta ser policía, y a partir de eso también se muestra que en los círculos políticos y policiacos de Inglaterra no hay mucha diferencia con los mexicanos.
Las actuaciones son muy buenas, es digno de reconocer a Jesús Ochoa en su ya conocido papel de policía corrupto (que le sale realmente bien) que demuestra que ya tiene aprendido el comportamiento de nuestras heróicas autoridades.
Una excelente película, recomendable y con un tema nada nuevo para los mexicanos; algo que no se porqué siempre hay en las películas mexicanas son que mínimo debe tener una escena de contenido sexual y que tiene que estar llena de palabrotas, creo que se puede hacer buen cine sin necesidad de recurrir siempre a este tipo de "diálogos", no es que esté tomando una actitud puritana, pero he comentado con varias personas y a muchas se les hace que rayan en la vulgaridad, tal vez si bajaran un poco el contenido de palabrotas se podría agradar a más audiencia, en lugar de ser tachados.
En lo personal no tengo problemas con eso, me gusta mucho el cine mexicano y reconozco cuando hay calidad en un filme, sólo me pregunto ¿porqué siempre hay eso?, ¿es su marca distintiva?... creo que el tiempo lo dirá.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario